top of page
HACÉ CLIC EN EL PROGRAMA QUE QUERÉS ESCUCHAR

Memoria, verdad, justicia: a 46 años del golpe

Café con Paulo Freire: Pedagogía de la indignación

Bordadoras: narrando historias y memoria

Chimera: saberes y pasiones

Formación política: Escuela de la memoria insrugente

Bibliotecas populares y comunitarias

3er. café con Paulo Freire.jpg
¿Puede separase la lectura de un texto de la realidad en donde se lee? ¿Qué relación tiene la práctica educativa con la acción política?
En este programa compartiremos el 3er Café con Paulo Freire que tuvo lugar en la Biblioteca del Puente, en CABA el pasado fin de semana, donde pudimos seguir reflexionando y compartiendo sentipensares en torno a los textos y aportes del pedagogo brasileño.
En este programa compartiremos el 3er Café con Paulo Freire que tuvo lugar en la Biblioteca del Puente, en CABA el pasado fin de semana, donde pudimos seguir reflexionando y compartiendo sentipensares en torno a los textos y aportes del pedagogo brasileño.

Niñeces: Protagonistas
Qué lugar tienen las niñeces en nuestras sociedadades? ¿Cómo podemos aprender de su percepción del mundo? ¿Son solo personas en formación que deben ser protegidas o protagonistas de su destino? En este programa tendremos las voces de Esmeralda y Ioannys, desde Perú y de Maka, en Buenos Aires, para contarnos cómo podemos construir un mundo donde todes tengamos lugar para decidir y existir según nuestro sentir.

Refugio Libertad: soberanía, memoria, sueños
¿De quién depende tu trabajo? ¿Y tus sueños?
En este programa vamos a Córdoba para conocer la experiencia colectiva del Refugio Libertad. Jimena, Beatriz y Ezequiel nos cuentan acerca de este lugar que fue transformado por la cooperativa Trabajadores Unidos por la Tierra.
En este programa vamos a Córdoba para conocer la experiencia colectiva del Refugio Libertad. Jimena, Beatriz y Ezequiel nos cuentan acerca de este lugar que fue transformado por la cooperativa Trabajadores Unidos por la Tierra.

No Tan Distintes: la bandera de lucha es un abrazo
¿Cómo hacer la disputa por los derechos desde la amorosidad? ¿Qué significa acompañarnos y formarnos para imaginar nuevos modos de vida?
En este programa nos visitan Paula Velazquez, Celeste Vila, Morena Irrazabal y Flor Montes Paz para contarnos acerca de No Tan Distintes, una organización social transfeminista que lucha y acompaña con el abrazo como bandera. También contaremos con el testimonio de Maya Corredor, quien nos trae las noticias recientes del proceso electoral en Colombia.
En este programa nos visitan Paula Velazquez, Celeste Vila, Morena Irrazabal y Flor Montes Paz para contarnos acerca de No Tan Distintes, una organización social transfeminista que lucha y acompaña con el abrazo como bandera. También contaremos con el testimonio de Maya Corredor, quien nos trae las noticias recientes del proceso electoral en Colombia.

Defensa de espacios y proyectos culturales
¿Cómo detener el avance de la privatización de los espacios y los cuerpos? ¿Cuál es el lugar del arte en la defensa de los espacios colectivos y comunitarios? En este programa conversamos con tres mujeres que hacen del arte un dispositivo de defensa frente a las políticas públicas y los peligros locales. Una charla que enlaza a Rocío Orozco en Guadalajara, Miriam Morales en Piriápolis y Mirta Israel en Buenos Aires.

Desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas
¿A qué edad completaste la primaria y la secundaria? ¿Para qué te formaron en la escuela? ¿Qué hacés con lo que esa educación hizo de vos? En este programa conversamos alrededor del aprendizaje y la educación de adultos tanto desde la práctica como alrededor de la reciente Conferencia de Educación de Adultos, desde la visión crítica de Juana Mariela Villagra, Cédric Prestat y Paula Ginés.

Movimiento de Cultura Viva Comunitaria: Hacia el V Congreso
¿Qué es la Cultura Viva Comunitaria? ¿Quiénes hacen parte? ¿Qué horizontes invita a buscar? Realizamos un recorrido por distintas experiencias del Movimiento Latinoamericano y Caribeño de Cultura Viva Comunitaria hacia el 5to Congreso en Perú. Cultura hacemos todes. Hace falta encontrarnos e intercambiar saberes, vivencias, prácticas y jugarnos a transformar el mundo para un Buen Vivir.

La Colombia por venir: Todo por hacer
¿Por dónde empezar cuando queda todo por hacer?
Todavía en la euforia del triunfo popular colombiano, examinamos el proceso que incluyó paros campesinos y nacionales, ollas populares, asambleas y dejar de considerar la violencia como algo normal. Desde una mirada regional y manteniendo la esperanza, hablamos con Jessica Vargas, Maria Claudia Terreros y Luis Alberto Valderrama del presente y de los desafíos que se abren para Colombia.
Todavía en la euforia del triunfo popular colombiano, examinamos el proceso que incluyó paros campesinos y nacionales, ollas populares, asambleas y dejar de considerar la violencia como algo normal. Desde una mirada regional y manteniendo la esperanza, hablamos con Jessica Vargas, Maria Claudia Terreros y Luis Alberto Valderrama del presente y de los desafíos que se abren para Colombia.
bottom of page